Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 11:20 -

DEPORTES

12 de agosto de 2025

¿Fórmula 1 en Argentina? La tecnología del automovilismo de élite que ya impulsa la industria nacional

El posible regreso de la Fórmula 1 a Argentina no solo entusiasma a los fanáticos del automovilismo, sino que pone en evidencia cómo las tecnologías de punta pueden tener impacto más allá de las pistas.

La Fórmula 1 podría volver a rugir en suelo argentino en 2027, pero una de sus tecnologías más sofisticadas ya acelera la productividad en fábricas locales. 

Se trata de la telemetría, una herramienta clave en el automovilismo de élite que permite tomar decisiones en tiempo real a partir del análisis de millones de datos. Hoy, esa misma lógica se aplica en la industria para mejorar procesos, anticipar fallas y ganar eficiencia.

¿Qué es la telemetría y cómo funciona en la F1?

Cuando vemos una carrera de Fórmula 1, lo que salta a la vista es la velocidad de los autos y la destreza de los pilotos. Sin embargo, detrás de cada maniobra hay un sistema invisible pero fundamental: la telemetría

Esta tecnología, vinculada a la Internet de las cosas (IoT), permite medir y transmitir datos a distancia en tiempo real, lo que habilita decisiones precisas desde los boxes.

En la F1, los sensores distribuidos en el vehículo recopilan información sobre variables como la velocidad, la presión de los neumáticos, el rendimiento del motor y el consumo de combustible.

 Estos datos se procesan al instante -hasta un terabyte por carrera- y permiten a los equipos ajustar estrategias, prevenir fallos mecánicos y optimizar el rendimiento del coche y del piloto.

De los circuitos a las fábricas: la telemetría en la industria argentina

La telemetría no es exclusiva del deporte motor. A nivel global, se aplica en sectores como el textil, el petróleo y gas, el tratamiento de aguas y residuos, y la industria química. En Argentina, empresas como ITPort están adaptando esta tecnología para potenciar la producción industrial.

Su solución Weeot conecta todos los equipos productivos de una planta en tiempo real, permitiendo monitorear, analizar y mejorar la productividad desde cualquier dispositivo. "Así como una escudería de F1 no toma decisiones sin datos, una fábrica que quiere ser competitiva en un mundo globalizado no puede producir a ciegas", explica Silvio Zurzolo, socio gerente de ITPort.

 

Datos que se convierten en acción

Weeot permite que cada máquina envíe información sobre su rendimiento, el uso de materias primas y la cantidad de desechos generados, entre otros cientos de indicadores. 

Esta integración, que no requiere infraestructura compleja, registra todo en la nube y genera reportes automáticos, alertas y análisis que pueden consultarse desde un celular.

En muchas plantas, los equipos no están preparados para compartir datos en tiempo real o no permiten integraciones externas. Esto dificulta la toma de decisiones ágiles y la optimización de procesos. Con soluciones como Weeot, la industria argentina puede anticiparse a los problemas, mejorar la eficiencia y competir en un mercado cada vez más exigente.

¿Vuelve la F1 a Argentina?

El posible regreso de la Fórmula 1 a Argentina no solo entusiasma a los fanáticos del automovilismo. También pone en evidencia cómo las tecnologías de punta pueden tener impacto más allá de las pistas. La telemetría es un ejemplo claro de cómo la innovación deportiva puede inspirar transformaciones profundas en la industria nacional.

 

Fuente: El Cronista

COMPARTIR:

Comentarios