5 de junio de 2023
El celular al volante, una práctica prohibida y peligrosa

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe trabaja para lograr la toma de conciencia de no usar el celular mientras se conduce un vehículo
Si se analizan las ventajas y desventajas del uso del teléfono celular en la vida cotidiana, sin lugar a dudas que las consecuencias del uso del móvil al volante encabezan la lista de aspectos negativos de este balance. Es que desde que esta herramienta de comunicación se convirtió en un miembro más de la anatomía humana constituye un factor muy importante de distracción en el ejercicio de conducir un vehículo.
Utilizar un teléfono celular mientras se conduce cuadruplica el riesgo de tener un siniestro vial debido a la falta de atención que produce. Cuando el teléfono suena, el ritmo cardíaco se acelera y a partir de ese momento hay que dividir la atención entre la conducción y la conversación. Así, la desconcentración se acentúa debido a que la charla requiere respuestas y activa emociones (pelea, noticia triste, etc.).
Está comprobado que cuando un conductor mira al teléfono durante tres segundos, circulando a 40 km/h, que es la velocidad máxima permitida en una calle, recorre 33 metros a ciegas. Es casi comparable a conducir casi media cuadra con los ojos cerrados. Igual de grave es que en una llamada que dura solo un minuto, mientras se maneja a 130 km/h, la máxima velocidad permitida en una autopista, el conductor transita más de 2,16 kilómetros sin prestar total atención al camino.
Al respecto, el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, aseguró que “el uso del celular durante la conducción de un vehículo es una práctica que, según un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, aumentó un 27% en los últimos dos años y a la que la Provincia de Santa Fe no escapa. La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe trabaja para lograr la toma conciencia del grave riesgo que representa esta conducta tan extendida”.