Domingo 23 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 23 de Marzo de 2025 y son las 11:14 -

25 de febrero de 2025

Créditos para comprar 0KM: un banco público acordó con las concesionarias prestar hasta $100 millones en 72 cuotas fijas

A través de un acuerdo preliminar entre concesionarios y el Banco Nación, se implementará una línea de créditos para la compra de autos 0 km. A pesar del anuncio, las condiciones finales del acuerdo aún deben concretarse y la línea estaría vigente recién en mayo

>En un contexto donde la financiación se ha posicionado como una de las principales herramientas para dinamizar el mercado automotor, el Banco Nación y la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA) anunciaron un acuerdo preliminar para ofrecer una línea de crédito que permitirá financiar hasta el 100% del valor de un automóvil 0 km. La propuesta, aún no disponible, brindará la posibilidad de obtener créditos de hasta 100 millones de pesos a un plazo de 72 cuotas fijas.

De acuerdo con lo mencionado por Beato en una entrevista con Auto Test, la línea de crédito permitirá a los compradores acceder a un préstamo para la compra de vehículos 0 km con un 100% de financiación. El presidente de ACARA detalló que la tasa de interés y las condiciones exactas aún están siendo definidas, pero aseguró que la propuesta será atractiva tanto para los concesionarios como para los compradores. La financiación se podrá gestionar directamente en los concesionarios adheridos al acuerdo, sin necesidad de que los clientes acudan a una sucursal del Banco Nación.

La medida fue recibida con entusiasmo por parte de los concesionarios, quienes ya han comenzado a anticipar un aumento en las ventas de autos nuevos, especialmente en segmentos como el de pick ups. Según Beato, la financiación accesible podría generar un fuerte impulso en la demanda, lo cual es crucial para el sector automotor tras un período complicado.

“Es una oportunidad muy buena que va a hacer que crezcan las ventas de todos los segmentos, incluyendo el de pick ups”, expresó Beato. Este tipo de crédito podría mejorar la accesibilidad a autos nuevos para una mayor cantidad de consumidores, quienes en muchos casos optan por la compra de vehículos de segunda mano debido a la alta carga impositiva y las limitaciones del crédito tradicional.

El acuerdo con el Banco Nación se suma a una La financiación bancaria y de marcas ha tenido un papel fundamental en este escenario. Si bien los planes de ahorro han sido históricamente una de las formas más utilizadas para acceder a autos nuevos, en los últimos meses se ha registrado una reducción significativa de su participación en el mercado. En enero de 2025, solo el 45% de las ventas financiadas correspondieron a planes de ahorro, lo que representa una disminución frente al 69% registrado en el mismo mes de 2024. Esto refleja un cambio de tendencia en el que las financieras de las marcas y los bancos ofrecen tasas de interés más competitivas, captando una mayor porción del mercado.

En el caso de los autos 0 km, los planes de ahorro siguen siendo predominantes, pero el aumento de las alternativas de financiación bancaria y a través de financieras ha favorecido la diversificación de opciones para los consumidores. Esta dinámica también se ha visto reflejada en la participación creciente de financiación bancaria en el sector de autos usados, que ha aumentado de un 12% en 2024 a un 16% en 2025.

El crédito ha tenido un impacto significativo en las ventas de autos usados, que en los últimos meses se han visto impulsadas por nuevas alternativas de financiación. En enero de 2025, las operaciones de autos usados con prenda bancaria aumentaron un 141% respecto al mismo mes del año anterior. Esta reactivación se explica en parte por la ampliación de las opciones de financiación disponibles para los consumidores que buscan vehículos de segunda mano.

Según datos de la plataforma Kavak, especializada en la venta de autos usados, el 30% de las operaciones de compra-venta realizadas en el segundo semestre de 2024 se financiaron, lo que es considerablemente superior al promedio del mercado de autos usados. Esta tendencia también se ha visto reflejada en el crecimiento de las ventas a través de financieras de las marcas y bancos, que se han convertido en actores clave para aquellos que no pueden acceder a los planes de ahorro tradicionales.

Esta iniciativa de financiación bancaria es un paso importante en un momento clave para la economía argentina, que sigue buscando formas de dinamizar el consumo en un contexto de inflación y alta carga impositiva. El acuerdo con ACARA y la posibilidad de ofrecer créditos accesibles para la compra de autos 0 km podría tener un impacto positivo en las ventas del sector automotor, especialmente en un mercado que ha experimentado fluctuaciones en la demanda y en las formas de financiación.

COMPARTIR:

Comentarios