Domingo 23 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 23 de Marzo de 2025 y son las 12:28 -

5 de marzo de 2025

La exhibición de la Fórmula 1 llega a Buenos Aires: los detalles del cambio de sede por la demanda de entradas

Desde el próximo 22 de marzo, La Rural será el escenario de Formula 1 Exhibition, la muestra que llega por primera vez a Sudamérica

>En pocos días, Buenos Aires se convertirá en una de las ciudades del mundo donde los fanáticos del deporte motor podrán disfrutar de los tesoros de la máxima categoría del automovilismo mundial. La exhibición de la Fórmula 1 desembarca en Argentina desde el 22 de marzo con una muestra que reunirá 75 años de historia a través de recuerdos, imágenes y la oportunidad de ser parte de un espacio interactivo pocas veces visto.

Hay que mencionar que desde el pasado viernes 28 de febrero, los tickets Antes de la llegada de Fórmula 1 Exhibition a la Argentina, “Algo muy importante es que queremos que la gente vea cómo eran los coches de aquella época. Los tamaños y cómo rápidamente ves la evolución de los ‘70 a los ‘80 hasta hoy en día, que son coches de hasta cinco metros de largo. Entonces, yo creo que los objetos son los que nos han ayudado a mostrar la evolución tecnológica y la historia de la Fórmula 1. Un ejemplo muy claro es el trofeo de campeón del mundo de Fangio. No es más grande que un vaso. Y ahora la copa de campeón del mundo es un trofeo de grandes proporciones. Los coches, igual los trajes... Se hizo un trabajo muy exhaustivo para replicar trajes históricos de Ascari, de Fangio y evolucionar la posición de los conductores”, le dijo Carlos Cabrera, productor creativo de la muestra, a este medio durante la recorrida por el Centro de Exposiciones ExCel en la capital inglesa.

The Formula 1 Exhibition cuenta con la contribución de los equipos de la categoría y de coleccionistas que preservaron objetos a lo largo del tiempo. Esas joyas de colección no pueden ser tocadas por el público, es por eso que se utilizó un proceso especial para que los fanáticos tengan acceso de una manera diferente.

Necesitamos que la gente viva los objetos. Entonces, la forma más fácil o más interactiva, más inmersiva, fue digitalizarlos. Hacerlos interactivos para que la gente pueda ponerse en un simulador en la misma posición que un piloto y disfrutar en pantalla panorámica de un circuito. Descubrir al detalle ciertas cosas gracias a la digitalización de coches y volantes. Y luego, eso también nos permite ahondar en la información. Aquel que quiera saber más sobre qué significa cada pieza del volante, que estamos acostumbrados a verlo en la tele y tiene más botones que el microondas, podrá hacerlo. Entonces, poder ofrecer eso a los a los visitantes nos parecía muy importante y ahí también tenemos una evolución”, relató Cabrera sobre la oferta tecnológica de la muestra.

“Hacemos un efecto radiografía de las diferentes partes del coche, que es algo que nadie puede ver. Básicamente, aunque le dejemos tocar los coches a los visitantes, nadie podría ver la transmisión, por ejemplo. Entonces, enseñamos dónde está, cómo es y lo explicamos. Hay una gran parte educacional en ese sentido con la muestra”, sumó quien se encarga del montaje de la exhibición en las diferentes ciudades.

Para más información y comprar entradas, visitá:

COMPARTIR:

Comentarios