17 de septiembre de 2025
Dudas entre la industria y las concesionarias sobre la proyección de las ventas de autos 0 km en septiembre

En ACARA estiman una baja de patentamientos del 8% para este mes, aunque otras fuentes del sector automotriz son más optimistas. Hay una explicación técnica
Este pronóstico no es bueno, ya que en agosto se patentaron un total de 51.715 entre en autos particulares y comerciales livuanos. Con un número cercano a los 51.500 vehículos, el mes quedaría otra vez con saldo negativo respecto a la referencia más próxima. En números totales de todos los segmentos, agosto fue 54.881 y la proyección para septiembre está en el orden de los 54.109. La diferencia es de un 1,4% negativo para el mes en curso.
La explicación de la diferencia entre un -1,4% y un -9% que menciona el titular de ACARA, está en la cantidad de días que tuvo agosto (20) y la que tiene septiembre (22). Al dividir el número proyectado por la cantidad de días hábiles, el resultado de agosto es 2.586 y el de este mes es 2.341. En este caso, en efecto la caída es del 9%.
Al mantenerse por encima de 50.000 autos mensuales “no podemos decir que está en baja la venta de autos. Era la proyección inicial llegando a los 600.000 autos y hoy nosotros calculamos que vamos a estar en 615.000”, dijo.Para el presidente de ACARA, el dólar alto no es un factor positivo que pueda impulsar la venta de más autos 0km. “Cuando hay una corrida, una incertidumbre financiera y económica, yo creo que el mercado piensa un poco y se frena. El ahorro en Argentina sabemos bien que es en dólares, pero no es la mayoría de la Argentina. Entonces, esos pocos quizás sí aprovechan un dólar alto para gastar menos dólares y poder comprar unidades. Pero quienes no tienen un ahorro en dólares, están en pesos y están con la financiación en pesos. Por eso creo que todo movimiento financiero que haya frena el mercado”, señaló.El próximo 19 de septiembre, en el marco de Auto.Tienda 2025, ACARA desarrollará la Convención Regional del AMBA de la entidad que nuclea a los puntos de venta oficiales de todo el país.El complejo escenario de trabajar con dólar y tasas de interés altas requiere una adecuación del método de trabajo en las concesionarias, especialmente para poder cumplir sus objetivos de ventas. “La mayoría planifica cómo trabajará durante el mes, y se guarda bonificaciones para los últimos días de manera tal que pueda cerrar los boletos que les permitan cumplir sus objetivos de ventas”, explicó Beato.
Sin embargo, el ejecutivo de ACARA ve un escenario de cambio en la red de concesionarios frente al futuro.Sin embargo, la nueva tecnología no está sólo en los autos sino en los canales de comercialización también.
“Estamos vendiendo mucho a través de plataformas online. Estamos llegando a esos clientes de una manera distinta a que lo hacíamos con el cliente anterior que venía a la concesionaria. Creo que los objetivos que tenemos es ajustar las estructuras, porque la rentabilidad del negocio se achica, y empezar a pensar en servicios. Tenemos que volver a tener muchos servicios para poder entender a los clientes y qué es lo que están necesitando”, finalizó.