Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 13:08 -

13 de agosto de 2025

Ford revoluciona el modo de fabricar autos con una transformación comparable a la que generó su emblemático Modelo T

Henry Ford popularizó la línea de montaje y el costo de los autos bajó para convertirlos en un bien accesible a millones de personas. Ahora lanzan una plataforma eléctrica que pretende lograr el mismo efecto

>La decisión de Ford Motor Company de apostar por un cambio de paradigma en la concepción de los vehículos eléctricos es todo un símbolo para la industria automotriz mundial.

Este lunes se anunció en Michigan que Ford invertirá aproximadamente USD 5.000 millones para desarrollar una nueva plataforma universal de vehículos eléctricos y transformar su proceso de manufactura.

“La empresa adoptó un enfoque radical para un desafío muy difícil: crear vehículos más accesibles que deleiten a los clientes en diseño, innovación, flexibilidad, espacio, placer de conducir y costo de operación”, señaló Jim Farley, presidente y CEO de Ford, en el comunicado emitido este lunes.

El máximo ejecutivo de la marca agregó que “todos hemos vivido demasiados ‘intentos universitarios’ fallidos por parte de los fabricantes de automóviles de Detroit para hacer vehículos accesibles que terminan con plantas inactivas, despidos e incertidumbre. Así que, esto tenía que ser un negocio sólido, sostenible y rentable”.

Para logarlo Farley dijo que “desmantelamos el concepto de línea de montaje móvil y diseñamos uno mejor. Y encontramos un camino para ser el primer fabricante de automóviles en fabricar baterías LFP prismáticas en EE.UU.”

Para hacer autos eléctricos más asequibles que puedan competir con la industria automotriz china, se buscó mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. La Plataforma Universal EV reduce en un 20% la cantidad de piezas respecto a un vehículo convencional y requiere 25% menos piezas de fijación. El número de estaciones “dock-to-dock” necesarias en planta disminuye un 40%, lo que impacta directamente en los tiempos de montaje, que se reducen un 15%.

Al ser una plataforma y no un vehículo, en una primera etapa todo está centrado en el desarrollo del primer modelo. Será una pickup eléctrica mediana doble cabina, que pretende ofrecer un nivel superior en confort, tecnología y versatilidad de uso para el segmento. Llegará en 2027 a los clientes de Estados Unidos con un rango de precio inicial cercano a los USD 30.000 para el mercado norteamericano.

Ford detalló además que el nuevo set de cableado para la pickup será 1,3 kilómetros más corto y 10 kilos más liviano que el de su SUV eléctrico de primera generación.

Pero más allá de reducir costos y tiempos de fabricación, la tecnología eléctrica es la otra pieza clave para el éxito del proyecto. Las nuevas baterías prismáticas de litio-ferrofosfato (LFP), libres de cobalto y níquel, serán construidas en BlueOval Battery Park Michigan.

Doug Field, director de eléctricos, digital y diseño de Ford, vinculó la apuesta con los orígenes de la marca: “Nos inspiramos en el Modelo T, el auto universal que cambió el mundo >Esa es la tercera cualidad rupturista del proyecto. El nuevo Sistema de Producción Universal EV rompe con la linealidad clásica del ensamblado de vehículos, ya que en lugar de una cinta transportadora única, ahora serán tres subconjuntos los que avanzan por líneas separadas y se integran recién al final del proceso.

El sistema, compatible con la nueva arquitectura EV, permite que el armado de la pickup mediana pueda realizarse hasta un 40% más rápido que en los sistemas actuales de Louisville.

“A veces se necesita un salto dramático. Esperamos avances ergonómicos y reducción de complejidad— a través de la eliminación de piezas, conectores y cables— que se traducirán en importantes ganancias de calidad y costo”, dijo Bryce Currie, vicepresidente de Manufactura para América en Ford.

Una vez desarrollado el primer vehículo, la versatilidad de la plataforma permite producir desde SUVs hasta modelos utilitarios o vans. Aunque la marca no lo afirma en su comunicado, el material adicional proporcionado muestra los posibles automóviles que se podrían fabricar con este concepto y plataforma.

El hecho de establecer como metas básicas la producción de vehículos eléctricos asequibles, permite imaginar que un B-SUV 100% eléctrico podría estar entre los planes. Aunque falta mucho tiempo, pensar en un eventual retorno a una versión eléctrica de un Ford Ecosport, o como se llame, no debería sorprender a nadie.

COMPARTIR:

Comentarios