Domingo 23 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 23 de Marzo de 2025 y son las 10:32 -

28 de febrero de 2025

La expectativa de baja de precios afectó las ventas y en febrero los 0 km crecerán menos de lo esperado

Aunque con números que superan el 50% de crecimiento contra febrero de 2024, no se cumplirían las proyecciones del sector. El efecto de la eliminación del impuesto interno se contrapuso con la especulación de nuevas rebajas

>A dos días de finalizar el segundo mes del año, las ventas de autos cero kilómetro siguen siendo mejores que las de febrero del año pasado. Sin embargo, lo que a mitad de mes era un 65% de alza se transformó en un 55% diez días después, y los números parecen alejarse de la meta que tenía el sector de mantenerse arriba de las 41.800 unidades de promedio de los meses de referencia del segundo semestre de 2024, período en el que se produjo la recuperación del mercado de los autos 0 km.

Sin embargo, más allá de una mejora parcial y segmentada, lo que parece haber fallado es la previsión de ventas de los modelos de baja gama. “Lo que pasa es que los rumores de posibles bajas de precio para las próximas semanas o meses nos jugaron en contra, porque muchas personas decidieron frenar su decisión de compra y esperar a ver qué pasa con los precios”, confesó.

Ese sprint de los últimos días produce un crecimiento aproximado al 35% respecto al promedio diario del mes. Si se consideran las ventas registradas hasta el martes 25, el mercado ya tenía registrados 29.500 vehículos particulares y comerciales livianos, ese crecimiento permitiría llegar a unos 36.200 patentamientos entre miércoles, jueves y viernes. A esa cifra debe sumarse la de los vehículos pesados, que generalmente representan un 6% del total de unidades mensuales, con lo cual el número final podría quedar cerca de las 38.500 unidades.

ACARA también adjudica una baja en las ventas proyectadas a la falta de dominios y la dificultad para inscribir autos en los Registros de la Propiedad, y en un “contexto desafiante que impacta en la toma de decisiones y en la dinámica del sector.

Si ese fuera el caso, las operaciones que no se hacen un mes se pasan al próximo, con lo cual, salvo una inesperada caída de las ventas que no parece posible, en marzo deberían crecer las operaciones más de lo habitual por las inscripciones pendientes.

Marcas y modelos líderes en febrero

En la diferenciación por modelos, el alza mostrada en enero y confirmada en el corte de mitad de mes marca que podría producirse el retorno más inesperado a la cima como el auto más vendido si se confirma que el Fiat Cronos queda en primer lugar. Con los números del martes se habían vendido 2.050 unidades contra 1.978 de Toyota Hilux que era el escolta y líder entre las pick-up nuevamente. La diferencia es mínima y si Toyota empuja las ventas de la pick-up en los últimos días, el Fiat podría quedar en segundo lugar.

COMPARTIR:

Comentarios