24 de abril de 2025
Cómo impactó en la venta de autos 0 km la llegada de un dólar oficial más bajo de lo esperado

Las concesionarias sintieron un cambio en las consultas. Los vehículos nuevos están un 25% más caros en dólares, pero las operaciones en pesos y a través del crédito siguen al ritmo normal. Hay faltante de algunos modelos
“Para los que tienen sus ahorros encajados en dólares, hoy comprar un cero kilómetro es equivalente a pagan un auto un 25% más caro. Esos clientes no están comprando autos, sino esperando a ver qué pasa, no tanto con el dólar oficial sino con la brecha al paralelo, que es con la que se ven beneficiados”, comentó un gerente de ventas de una cadena de concesionarios oficiales.
“Las consultas están un poco más tranquilas estos días, pero no pasó ni una semana desde la salida del cepo. Las operaciones en pesos siguen al mismo ritmo, de hecho, continúan los descuentos para ventas de contado, y los créditos son lo que más se mueve en estas condiciones”, agregó.Otro panorama muestran las agencias multimarca del interior de la provincia de Buenos Aires, donde hay muchas operaciones que incluyen la entrega de un usado para sacar un auto 0 kilómetro como la metodología más habitual.“A las propias concesionarias les está costando renovar unidades. Tenemos que buscar entre varias para conseguir dos o tres unidades. Las marcas sabrán cuál es la estrategia que aplicarán. Unos no aumentaron, otros sí y volvieron para atrás, la verdad la sabremos cuando empiece mayo. La realidad es que con las ventas por arriba de la proyección que habían hecho, no es extraño que no haya tantas unidades en estos últimos días”, explicó, intentando relacionar el fenómeno de ventas en alza con la falta de unidades.
“No es que bajaron las ventas por menor interés de los clientes, sino porque hay menos autos para vender”, concluyó.“Acá está todo muy tranquilo estos días, desde la liberación del cepo. Hay que ver qué pasa con la pequeña suba del dólar de ayer y hoy, a ver si repunta algo, pero las ventas están bastante frenadas desde el lunes pasado y volvimos a los descuentos”, comentó el propietario de un concesionario de la provincia de Córdoba.
“Estamos en un momento de espera. Hay dos variables. La brecha con el dólar libre por un lado, y el campo que está esperando otro dólar para liquidar, por el otro”, apuntó.