Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 19:49 -

26 de mayo de 2025

Subastaron en una cifra récord la icónica Ferrari que usó Michael Schumacher durante su cuarto título de F1

El monoplaza era un muleto y fue manejado por el alemán en el GP de Mónaco y de Hungría en la temporada 2001

>Pocas horas después del triunfo de Lando Norris en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1, se conoció el precio final que se pagó por una icónica Ferrari que manejó Michael Schumacher por las calles del Principado en la carrera del 2001 luego de una subasta que publicó el sitio especializado RM Sotheby’s.

Hay que recordar que el récord de venta del vehículo de Fórmula 1 se produjo a principios de este 2025 cuando el Mercedes W196 R plateado, que tuvo al volante a la leyenda del automovilismo argentino Juan Manuel Fangio en el Gran Premio de Buenos Aires de 1955, fue comercializado por más de 50 millones de euros.

Ese chasis, que en principio estaba destinado a ser un vehículo de reserva, terminó desempeñando un papel crucial en algunos de los momentos más memorables de aquel certamen. En esa época en la categoría no existían los límites presupuestarios y aún era posible llevar a las carreras el auto muleto (o suplente), en caso de que alguno de los “titulares” tuviesen algún choque y no hubiese tiempo para repararlo.

El día de la carrera en el Principado, el chasis 211 demostró su valía. Schumacher se benefició de un problema técnico en el McLaren-Mercedes de David Coulthard, quien había conseguido la pole position, pero no pudo arrancar al inicio de la prueba. Esto dejó al alemán en la posición de privilegio, seguido de Rubinho Barrichello, y el finlandés Mika Hakkinen, con el otro McLaren-Mercedes, quien tuvo una lucha por el segundo puesto con el brasileño, quien prevaleció.

Schumacher, por su parte, lideró cómodamente la carrera. En declaraciones posteriores, el piloto admitió que la falta de presión lo llevó a desconcentrarse en algunos momentos, llegando incluso a mantener conversaciones con el director técnico Ross Brawn durante la competencia. “Es bastante agotador conducir en esta situación. No hay presión de nadie más, pero pasas mucho tiempo solo preocupándote por la fiabilidad”, comentó Schumacher. Finalmente, redujo la velocidad en la última vuelta para permitir que Barrichello se acercara, creando una imagen icónica de ambos coches cruzando la meta con una diferencia de apenas 0,431 segundos.

Esta victoria no solo consagró a Schumacher como campeón del mundo, igualando los cuatro títulos de Alain Prost, sino que también aseguró el Campeonato Mundial de Constructores para Ferrari. Además, el alemán se convirtió en el segundo piloto en la historia de la escudería en ganar títulos consecutivos, un logro que solo había sido alcanzado por Alberto Ascari en 1952 y 1953.

El chasis 211 tuvo otras apariciones destacadas a lo largo de la temporada. Fue utilizado en la clasificación de los Grandes Premios de Europa y Francia, así como en la carrera de Hockenheim, donde sufrió un problema con la bomba de combustible. También fue empleado como coche de reserva en el Gran Premio de Canadá, donde Barrichello lo utilizó para clasificar en la quinta posición tras un accidente con su monoplaza principal.

La subasta del monoplaza podría superar la suma de cinco millones de euros. Otros autos empleados por Michael Schumacher para coronarse en Ferrari fueron conducidos por argentinos. Una de las F2004, el modelo del séptimo y último título del Kaiser, lo manejó Carlos Alberto Reutemann a fines de ese año en la pista de la Scuderia en Fiorano. Y otro chasis similar se encuentra en nuestro país, ya que fue comprado en su momento por Gregorio Pérez Companc y uno de sus hijos, Luis, suele empuñar su volante en eventos de autos clásicos, y en 2017 giró en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez.

Las fotos de la Ferrari de Schumacher que fue subastada:

COMPARTIR:

Comentarios