Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 11:36 -

15 de septiembre de 2025

El secreto de los “autos fantasma” durante las transmisiones que causan furor entre los fanáticos de la Fórmula 1

Cómo funciona la producción que muestra los márgenes en las clasificaciones. Por qué se mejoró en la precisión comparativa en los últimos tiempos

>La introducción de la herramienta de “auto fantasma” en las transmisiones de Fórmula 1 transformó la manera en la que se perciben los márgenes mínimos que separan a los pilotos en la clasificación de la temporada 2025. Gracias a esta innovación, los espectadores pueden observar con precisión cómo diferencias de apenas milésimas de segundo determinan el resultado de una sesión, como ocurrió en el Gran Premio de Países Bajos, donde la distancia entre la pole y el segundo lugar fue de 12 milésimas de segundos entre los pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris.

Dean Locke, jefe de retransmisiones de F1, explicó a Motorsport que la representación visual de diferencias tan pequeñas supone un desafío técnico considerable: “En la clasificación hay milésimas de segundo que separan a cuatro coches, y poder representar eso visual y pictóricamente es increíblemente difícil”. Además, subrayó que el objetivo de la herramienta es ayudar a los aficionados a comprender la magnitud de ciertas vueltas, como las poles arrebatadas por Charles Leclerc a McLaren en Hungría o las actuaciones destacadas de Max Verstappen.

La solución llegó con el desarrollo de una aplicación específica que acelera el proceso y permite transmitir la información tanto a los socios de difusión como a los aficionados inmediatamente después de la sesión. El procedimiento consiste en etiquetar los datos de GPS sobre el video, para luego cruzarlos con las imágenes de las cámaras a bordo y corregir la posición del coche a lo largo de la vuelta. Este trabajo, según Locke, recae principalmente en editores expertos que revisan el material con rapidez y precisión, ya que “la clave está en la precisión de los puntos de referencia”.

La función de coche fantasma, que se utiliza de forma habitual en F1 TV y en los canales oficiales de redes sociales, ha recibido una acogida entusiasta por parte de los aficionados y también ha sido valorada positivamente por los periodistas, quienes disponen ahora de una herramienta adicional para analizar las vueltas de clasificación. Locke relató que “hubo una reacción muy fuerte antes del lanzamiento” y que se consultó previamente a las cadenas asociadas sobre la mejor manera de presentar la herramienta. Además, destacó que la utilidad de la función no se limita a comparar los dos primeros puestos, sino que también permite analizar diferencias entre posiciones como la P1 y la P4, lo que resulta relevante desde el punto de vista editorial.

Según Locke, muchas cadenas han adoptado la herramienta y se muestran satisfechas con su funcionamiento. Añadió que la posibilidad de recrear la comparación desde una vista superior, que en ocasiones resulta más efectiva que la perspectiva a bordo, fue un avance que no esperaban lograr con tanta rapidez.

COMPARTIR:

Comentarios