10 de diciembre de 2024
Conoce la forma correcta de frenar un vehículo automático en bajada
Este método es sencillo, ayuda al ahorro de combustible y evita constantes reparaciones en el auto
En los automáticos, la técnica requiere habilitar el modo manual, representado generalmente por la letra “M”. Este ajuste puede estar disponible en la palanca de cambios o mediante botones detrás del volante, dependiendo del modelo o fabricante del vehículo.
Un caso sería que al iniciar un descenso, el conductor puede pasar de la quinta a la cuarta marcha y de allí a la tercera o segunda según las condiciones de la pendiente. Este proceso permite un control más preciso de la velocidad y reduce la dependencia del sistema de frenos.En los vehículos con transmisión manual, el proceso de frenado con motor es sencillo. Se debe pisar el embrague y soltar el acelerador para mantener una velocidad constante, bajando gradualmente las marchas según sea necesario.Al descender una pendiente, el conductor puede pasar de cuarta a tercera marcha y luego a segunda, dependiendo de la inclinación y la velocidad deseada.El uso del freno con motor proporciona múltiples beneficios. En primer lugar, disminuye el desgaste de los componentes del sistema de frenos, como las pastillas y discos, prolongando su vida útil y reduciendo los costos de mantenimiento.
Esto es especialmente relevante en situaciones donde el uso continuo del pedal de freno podría generar sobrecalentamiento y pérdida de eficacia, un problema común en descensos largos y exigentes.