7 de octubre de 2025
Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de un auto 0km

Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina
Como todo cambio de envergadura, una parte de los usuarios se desilusionan, pero otra lo acepta como parte de la dinámica de una industria en constante movimiento. Sin embargo, el objetivo de la nueva Citroën fue ganar un público nuevo, y por eso creó en Brasil esta plataforma única para tres distintos autos.
El primero fue el C3, después llegó el C3 Aircross y finalmente el Basalt. Tres modelos completamente distintos construidos sobre una base común, que ofrecen un vehículo compacto bien urbano, un B-SUV con hasta 7 plazas de capacidad interior, y un SUV Coupé, el único en una franja de precios accesibles para los consumidores.La apuesta fue muy clara: ofrecer una gama de autos económicos sin perder el sentido de la estética y el diseño innovador. Se podría decir, de hecho, que ambos fueron los pilares fundacionales de Citroën sin temor a equivocarse.“La accesibilidad está en el ADN de Citroën y para nosotros es clave. Cuando pensamos en accesibilidad, decimos que nuestro rol es aproximar a las personas algo que parece distante. Y sabemos que, lamentablemente, en nuestra región un auto nuevo no es una realidad para todos”, dijo Felipe Daemon, vicepresidente de Citroën Sudamérica este lunes, durante la presentación de tres nuevas versiones de modelos, el C3 XTR, el Aircross (ya no más C3 Aircross) XRT, y el Basalt Dark Edition.
Se trata de tres variantes de los modelos que ya están en el mercado, en las que se introduce una personalización más deportiva o aventurera a nivel estético respecto a los modelos ya existentes. Pero más allá del aspecto visual que va desde stickers en la carrocería hasta las costuras de los tapizados y volante, estos tres modelos traen una mejora en la calidad percibida de materiales y equipamiento que era necesaria, y que llega con la incorporación de tableros soft touch, puertos USB C, climatizador automático y cuadro de instrumentos digital en todos los casos.Los precios de las tres versiones son: C3 XTR con motor 1.6 VTi aspirado con caja automática de 6 velocidades en $30.310.000; Aircross XTR con motor T200 y caja CVT en $38.600.000; y Basalt Dark Edition, también con motor turbo T200 y caja CVT en $36.040.000.
En el evento se anunció también que en 2026 se lanzarán 4 nuevos modelos en Latinoamérica. Aunque no se dieron mayores precisiones, será un modelo en el primer trimestre, 2 en el segundo trimestre y otro en el segundo semestre del año.“Este mes lo que estamos comunicando es que vamos a volver a las tasas 0% en 18 meses con un monto de 15 millones de pesos. Es algo que, en este contexto macroeconómico donde las tasas en el mercado crecieron mucho, seguir manteniendo esta oferta es un esfuerzo muy grande de la marca para seguir sosteniendo la accesibilidad”, dijo el ejecutivo, antes de comentar que “Basalt creció un 50% en las suscripciones de planes de ahorro gracias a tener una cuota muy accesible en $229.500. Una cuota que hoy acerca un primer auto o km a un cliente”, finalizó.